Precio del hierro en 2025: evolución histórica y tendencias actuales
El precio del hierro ha experimentado importantes variaciones en las últimas cinco décadas, reflejo de los cambios en la economía global, el crecimiento de la industria y la evolución de la demanda en sectores como la construcción y la fabricación de maquinaria.
Durante los años 70 y 80, el hierro mantuvo precios relativamente estables, pero a partir de los años 2000 comenzó a notarse una tendencia alcista impulsada por el auge de economías emergentes como China e India. La crisis financiera de 2008 también impactó fuertemente el mercado, provocando una caída en los precios, seguida de una recuperación sostenida.
En 2024, el precio del hierro registró un crecimiento notable, y las previsiones para 2025 mantienen esa tendencia positiva. El aumento de la demanda internacional, la reducción de inventarios en países productores y las tensiones comerciales globales han creado un contexto favorable para el alza en los precios.
Distintas entidades financieras y analistas industriales prevén que el precio del hierro continuará en ascenso en los próximos meses. Se estima que los altos costos de extracción, combinados con políticas medioambientales más estrictas, seguirán limitando la oferta, mientras que la demanda se mantendrá fuerte, especialmente en el sector de la construcción y la infraestructura.
A continuación, se presenta un gráfico que muestra la evolución del precio del hierro en los últimos 50 años:

Este gráfico permite observar claramente los ciclos de subida y bajada del hierro a lo largo de las décadas, así como el reciente repunte que lo posiciona como uno de los metales industriales más seguidos por los inversores y empresas del sector.
Para quienes se dedican a la compraventa de chatarra, conocer la evolución del precio del hierro es clave, ya que afecta directamente la rentabilidad y las decisiones de recolección, almacenamiento y venta de este material.