El aluminio es uno de los metales más utilizados en el mundo gracias a su ligereza, resistencia a la corrosión y versatilidad. En 2025, el precio del aluminio continúa siendo un tema clave tanto para industrias como para quienes se dedican a la recogida y reciclaje de chatarra.
Evolución del precio del aluminio
En los últimos años, el precio del aluminio ha tenido una tendencia alcista, influenciada por factores como:
- El aumento de la demanda en sectores como el transporte, la construcción y la tecnología.
- Las políticas medioambientales que buscan limitar la extracción de materias primas.
- La creciente necesidad de metales reciclados en economías sostenibles.
En 2024 ya se vieron subidas importantes y para 2025 se espera que el precio siga estable o incluso suba ligeramente, situándose en torno a los 2.400 – 2.600 dólares por tonelada, dependiendo de la pureza del material y las condiciones del mercado.
¿Para qué se recicla el aluminio?
El reciclaje del aluminio es fundamental por varias razones. En primer lugar, reciclar aluminio ahorra hasta un 95% de la energía necesaria para producirlo desde cero. Además, el aluminio reciclado no pierde calidad, lo que lo convierte en un material ideal para reusar una y otra vez.
Entre los usos más comunes del aluminio reciclado están:
- Envases y latas: las bebidas enlatadas suelen estar hechas casi en su totalidad con aluminio reciclado.
- Automóviles: muchas piezas de vehículos modernos incorporan aluminio para reducir peso y mejorar la eficiencia.
- Ventanas y estructuras: en la construcción se usa aluminio reciclado para fabricar marcos de ventanas, puertas y fachadas.
- Electrodomésticos y componentes electrónicos, como carcasas, radiadores o sistemas de refrigeración.